Por: Gabriela Estrada Espínola
A tono “Azul”, la noche del pasado jueves, la rockerísima Cecilia Toussaint ofreció un único concierto en el ya conocido El Imperial de la Roma.
Entre fans de hueso colorado, compositores, familia, amigos y artistas, Cecilia rindió homenaje sónico y póstumo a José Luis Domínguez, quien fuera su guitarrista por 25 años.
A dolor quitado y sentimiento en pecho, en temas como “Buldog Blus”, “La Viuda Negra”, “Prendedor”, “Astrágalo” y “Me Siento Bien, Pero Me Siento Mal”, el escenario se iluminó en sonrisas de la Toussaint, quien evocó los buenos años de su álbum debut allá por 1987, el conocido Arpía, del que Domínguez fue pionero y marcó estilo en la guitarra.
HIP 70, BABY!
A propósito de tan grandes evocaciones, Armando Blanco se encontraba en el público, presencia que hizo áun más mítica la noche, ya que gracias a él, el primer álbum de Cecilia se abrió paso en la escena musical, como ella misma comentó durante la velada rockera. No más para no perdernos, Blanco durante sus años como estudiante de Ciencias Políticas de la UNAM, fundó en 1968 Hip 70, una tienda de discos importados, que a su inicio, sólo contaba con 20 acetatos en su haber, de los que su música era tachada como “sólo para hippies”.
CABECERA MUSICAL
La noche de homenaje comenzó con “Soy Mi Voz”, del compositor Rafael Mendoza, rola e imagen perfecta de la selección de Toussaint por lo cotidiano a través del sentimiento; una marea de emociones surgieron entre “Faro” de 2015; “Territorios”, que Cecilia confesó también haber cantado sólo dos veces, una en el Festival OTI de 1989; “Esquizofrenia” y “Como La Nada”, clásicas noventeras del álbum Tírame Al Corazón; “Caíte Cadáver” del 88; “Las Calles Lo Cuentan” y “Fiebre De Invierno” del Sirena De Trapo de 1994.
FÁBRICA DE MÚSICOS, NO DE ASTROS
Por si fuera poco, la banda que acompaña actualmente a Cecilia Toussaint se conforma por músicos egresados del DIM, escuela que dirigiera José Luis Domínguez y que con Óscar González (bajo), Julián André (batería), Jorge Chacón y Juan Pérez (guitarras), no sólo lograron más allá de un gran concierto, sino también un magnífico homenaje a su profesor.
GENEROSO SETLIST
Toussaint nos regaló a capella “Sácalo”, “Carretera” y “¿Qué Más Puedo Decirte Del Mar?”, para en estupendo e histórico cierre y también invitar al presente músico y compositor Jaime López, homenajeándolo de paso y cantar a dueto “Corazón De Cacto” (1987) y “No Me Dejes En Siberia” (1990).
Después de la exitosa convocatoria que la cantante tuviera en redes para conformar el repertorio musical de esa noche, Cecilia tiene en mente continuar presentándose en espacios y foros diversos, así que, ¡Pónganse al tiro!