Fotos: David Romero
Texto: Fernando Contreras
Como parte del inicio de presentación hacia los medios, Quemasucabeza organizó un showcase con un set acústico de Gepe para enseñarnos un adelanto de cómo suena Ciencia Exacta en vivo. Además de promocionar dicha producción, el cantante chileno anunció la fecha de su presentación oficial ante sus seguidores mexicanos el próximo mes de Octubre en el Teatro Metropólitan.
¿Qué podemos esperar de este concierto?
Después de tocar en el Vive Latino y ofrecer un concierto en El Plaza Condesa con un setlist armado por sus propios fans en la Ciudad de México, Gepe presentará su sexto álbum de estudio Ciencia Exacta, el cual vendrá acompañado de sus cinco álbumes anteriores en una noche que, por supuesto, estará dedicada a estos doce años de carrera discográfica.
Para conocer la fecha, horario y precios para este esperado concierto, chequen toda la información aquí.
¿Qué podemos esperar de Ciencia Exacta?
Este álbum se abre a buscar nuevos escuchas y ha empezado a lograrlo. Ciencia Exacta cumple con mostrar la evolución de Gepe en su multi-instrumentación, en clarificar mejor su voz y desde luego en manejar con más cuidado la composición en sus letras. En poco más de media hora, Ciencia Exacta mantiene una ligereza musical en sus 10 canciones que bombean sentimientos folclóricos en donde el mismo Gepe extrae de sus raíces latinoamericanas y andinas.
El primer sencillo y probablemente la canción mejor elaborada es “Hablar De Ti”; un tema con base en el reggae latino en donde se fusionan la mayor cantidad de instrumentos como el ukulele, la guitarra y algunos bongos que aparecen en porciones dobladas durante todo el álbum. Su timidez se ve clara, pero algunas bases electrónicas y lentos coros se hacen notar a partir de “Abrir La Puerta”, regresando a aflojarse con “Hoy”.
Los especial guests se hacen presentes con “Solo” junto a María Esther Zamora y “Flor De Canelo” con Juanita Parra, los cuales bien podrían haber sido en solitario. “Cine En Tu Cama”, “Ojos Que No Ven” y “Hoy Día Me Lanzo” son tres temas que pareciera que van unidos uno con el otro, aunque bastante diferenciados. Pero lo más reluciente en el álbum llega con el cover a Café Tacvba de “Las Flores”.
Este último tiene una gracia que no va con ser un tema de una de las bandas mexicanas más grandes hoy en día, sino que el estilo de Gepe está parcialmente marcado con cada género y tipo de instrumento que incluye en este Ciencia Exacta. Si de algo sirve, no consideren a “Las Flores” como un tributo o cover, dejen que los envuelva en esta base de sonidos latinos que pareciera ya nadie toma en cuenta en la música de esta región.
“Hasta Cuando Con” concluye y los altibajos tradicionales también. Ciencia Exacta tiene que ser digerido con precaución, no a todos los llena, pero vamos, se tienen que atrever a decir que es lo mejor que ha hecho Gepe en toda su carrera. Sin despreciar sus cinco álbumes anteriores, que por supuesto han servido de base para escalar hasta hoy, no podemos dejar pasar este álbum, nos guste o no la música de Gepe.
Pueden escucharlo a través de Apple Music o Spotify y también pueden ver el video para “Hablar De Ti”: